Este inmueble era la única casa protegida por el Plan Regulador de Tomé
en su art. 27 como Inmueble de Conservación Histórica. Es una
edificación de dos pisos de albañilería confinada en estructura de
madera, donde se uso adobe como mortero, siendo una tipología
constructiva muy curiosa lo que le da una singularidad única.
Este patrimonio es parte importante da la memoria de la ciudad, fue residencia de una de las familias mas influyentes de la zona, los Hinrichsen, quienes estuvieron ligada a la actividad política y económica. Don Guillermo Hinrichsen Schoener fue el segundo alcalde de la ciudad en el año 1910 ,”principal agente naviero del puerto, encargado de realizar los trámites de exportación de harina, afrecho, vino, aguardiente, charqui y cera de abeja, hacia los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Argentina y Perú.”1 Fue gestor de La primera Industria de Cervezas, que estuvo ubicada en Calle Nogueira, en donde se creó y fabricó la afamada bebida “Ginger Ale C´ Ross” y “Aloja de Culén”, además de elaborar tres tipos de cerveza: Sencilla, Doble y Laguer, llegando a exportar .
Este patrimonio es parte importante da la memoria de la ciudad, fue residencia de una de las familias mas influyentes de la zona, los Hinrichsen, quienes estuvieron ligada a la actividad política y económica. Don Guillermo Hinrichsen Schoener fue el segundo alcalde de la ciudad en el año 1910 ,”principal agente naviero del puerto, encargado de realizar los trámites de exportación de harina, afrecho, vino, aguardiente, charqui y cera de abeja, hacia los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Argentina y Perú.”1 Fue gestor de La primera Industria de Cervezas, que estuvo ubicada en Calle Nogueira, en donde se creó y fabricó la afamada bebida “Ginger Ale C´ Ross” y “Aloja de Culén”, además de elaborar tres tipos de cerveza: Sencilla, Doble y Laguer, llegando a exportar .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhgUHpCEAXdi9om92fTuGV4flmikwzSlMUj8DGSZ0akvOZuyD9mOGAugkI09c-MQVKhfaoraKlU9fJ5Uw25u5CyZLMpgC7XNYWWRtsyQ9u_EfknxGD-4si3drrCcFqzVP9_WMqv9S9z0o/s320/2_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBsimA30y5MRAqeJiE4YzdlSYcKB3iP_Kz4bjfWfviaO0qDWy4Xqc6FTEw7pGj2sMP23kN01F9XmKnubi_xbstNCBn9LXW-D0AKffMaij4MOrvDW-OPNAf4zXCn3bL8yOUro4V6tzx1XA/s320/3.jpg)
En el proceso de demolición no hay una empresa encargada sino un grupo
de carpinteros, que no tienen cómo saber como se desarma un inmueble
patrimonial para su posterior restauración y es la dirección de obras
la encargada de fiscalizar. Es importante destacar que en este caso no
era necesario desarmar para restaurar y la espacialidad de la casona
era perfectamente compatible con un colegio.
"La demolición de los últimos vestigios de la Casa Hinrichsen en Tomé, se completó hoy temprano, pese a los acuerdos tomados, de buena fe, en reunión con los actores involucrados en la Secretaría Ministerial de Vivienda, según consta en un acta.
Álvaro Pinochet Flores, secretario del Consejo Comunal para el Patrimonio de Tomé, se quejó por escrito ante Enrique Matuschka, máxima autoridad del sector Vivienda en la Región del Bío-Bío y se denunció el hecho a Carabineros, aunque no hubo orden judicial de por medio, sino buena fe.
Este caso, entre otros, será analizado en un Seminario Patrimonio y Reconstrucción que se realizará este sábado en el Balneario El Morro de Tomé, de 10 a 13 horas, organizado en conjunto con la Universidad ARCIS y el Consejo Comunal para el Patrimonio de Tomé.A la cita comprometieron su asistencia, expositores como Armando Cartes Montory, presidente de la Sociedad de Historia de Concepción; Rolando Saavedra, profesor e historiador; un representante de la Secretaría de Cultura; y Marissa Machiavello, arquitecta de la Municipalidad de Tomé."http://www.radiobiobio.cl/2010/12/15/finaliza-demolicion-de-la-historica-casa-hinrichsen-en-tome/